top of page

Religión

A lo largo de este curso 2015-2016, en la asignatura de religión hemos llevado a cabo diferentes actividades y ejercicios que tenían como objetivo hacernos reflexionar sobre lo que es el cristianismo, en qué se basa, y por qué es una de las religiones más conocidas. Hemos visto desde el mensaje que intenta transmitirnos el cristianismo, pasando por las épocas más turbias y complicadas de la historia de dicha religión, hasta llegar a la época actual. Hemos realizado algunas actividades más amenas que otras, como por ejemplo, aquella en la que diseñamos un prospecto de medicinas, las que debíamos inventarnos haciendo referencia a las obras de misericordia. Una de las que más me ha gustado ha sido aquella en la que debíamos representar la que creemos que es nuestra vocación, o que será nuestra vocación en un futuro. Esta tarea la realizamos haciéndonos preguntas a nosotros mismos y teniendo siempre presente la frase de Aristóteles: "Allí donde se cruzan tus talentos y las necesidades del mundo, está tu vocación". 

Tanto esta última actividad como el resto de las que hemos llevado a cabo a lo largo del año me han servido principalmente a nivel personal, para madurar, crecer y conocerme más a mí misma; para saber cuáles son mis posibilidades, qué necesita el mundo de mí, qué le puedo ofrecer. He parendido que una vida cristiana, (seas monja, religiosa, o una persona que simplemente vive su vida normal en armonía con Dios) puede ser de gran importancia para la sociedad, pues en mi opinión, es una manera ejemplar de vivir: nos enseña a vivir con austeridad y dedicación hacia algo que nos completa, y con ilusión, demostrando al resto de personas valores como la empatía, la caridad o la hospitalidad, que son necesarios para que el mundo viva con orden y en armonía.

bottom of page