top of page

Problema de trigonometría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿Qué cambiaría? ¿De qué me siento orgullosa?

 

Con los problemas que hemos realizado en el tema de trigonometría, he podido aprender que esta tiene numerosas aplicaciones en distintos ámbitos; por ejemplo, las técnicas de triangulación que se utilizan para determinar posiciones, medidas o áreas,  constituyen una de las bases fundamentales para la arquitectura de hoy en día, ya que nos permite calcular las distancias de manera más exacta. Para esto se utilizan diversos instrumentos que nos permiten llevar a cabo la medición de ángulos, por ejemplo teodolitos o goniómetros, que se pueden realizar de manera casera. Todo esto lo he descubierto realizando problemas sencillos  pero que han demostrado ser realmente útiles para la vida real. Para hacer estos problemas primero debemos tener en cuenta los elementos principales y su definición, siendo estos el seno, el coseno y la tangente; aunque también es indispensable tener alguno de los ángulos, si no se nos da ninguno al principio también debemos tener en mente la manera de hallarlo, para ello es de vital importancia conocer el uso de una calculadora. Además debemos diferenciar las distintas clases de triángulos que existen en relación a la trigonometría, ya que dependiendo de si son rectángulos o cualesquiera su resolución se basará en distintos métodos, si son rectángulos se aplicarán las razones trigonométricas, si no poseen un ángulo de 90º usaremos los teoremas del coseno y el seno, siendo importante también conocer sus definiciones. Este tema me ha servido para conocer la complejidad (que es al mismo tiempo sencilla) de las bases que constituyen la realización de la arquitectura, presente a lo largo del tiempo desde hace muchos siglos. De misma manera me ha servido para darme cuenta de que la trigonometría es algo que nos podemos encontrar presente en nuestro día a día, formando parte de diversos campos como el estudio en la astronomía (para calcular distancias entre la tierra y las estrellas) o incluso en trabajos de lo más típicos como puede ser la carpintería. Con respecto al tema no cambiaría nada, me parece que ha sido explicado de manera sencilla y sin dejar de lado el lenguaje matemático, algo realmente importante en la asignatura. Además hemos realizado gran cantidad de ejercicios, gracias a los que ahora tenemos un concepto más amplio de lo que es la trigonometría. Me he sentido realmente orgullosa de poder llegar a mi meta, obtener una nota de sobresaliente, ya que en un principio pensaba que sería mucho más complicado y que no conseguiría alcanzar este objetivo.

Concurso CSIC Canarias

 

 

 

 

 

 

 

 

Para este trimestre he realizado una investigación relacionada con el ámbito médico, pues tras una lluvia de ideas, me pareció que esta sería la opción más factible. Mi tema es “La influencia de los pesticidas para los plátanos en el desarrollo del cáncer”. He elegido realizar el trabajo con respecto a este tema porque me parece que es de gran importancia para los habitantes de las islas, donde el sector agrícola es fundamental. Nos encontramos día a día expuestos a los pesticidas utilizados para este tipo de cultivos, pero no somos realmente conscientes de cómo nos pueden afectar. Para desarrollar mi tópico he tenido que buscar información a través de internet, comparando y contrastando distintas fuentes para poder extraer lo más relevante. Así mismo, he realizado por diversos medios, entrevistas a personas cualificadas en el sector agrario. Gracias a esto he conseguido llevar a cabo una profunda investigación. Si es cierto que ha sido un tanto complicado encontrar páginas que proporcionaran una información de ámbito más provincial, pero sin embargo, todo lo descubierto me ha servido, no sólo para conocer las distintas razones por las que alguien puede llegar a padecer cáncer, sino también para saber que en nuestras islas nos encontramos casi diariamente expuestos a los pesticidas empleados para el cultivo de plátanos, siendo esto algo que, si bien no provoca directamente la enfermedad, si es perjudicial para nuestra salud, o al menos a corto plazo, pues se están realizando investigaciones para comprobar si estos productos nos afectan a lo largo del tiempo, haciéndonos más propensos a tener cáncer. Y aunque me hubiese gustado presentar esta investigación de manera más gráfica, he disfrutado ampliando mis conocimientos sobre este tema, ya que es algo por lo que siempre he sentido cierta intriga. En definitiva, ha sido una experiencia que me ha ayudado a comprender el desconocido peligro que presentan los pesticidas para nuestra salud, y que me afecta incluso de manera personal, ya que mis abuelos eran agricultores y en sus inicios también manipulaban los plaguicidas de forma poco apropiada, y también porque en mi familia he tenido la desgracia de ver padecer esta enfermedad a personas muy queridas para mí, algunas de las cuales perdieron por ello la vida.

bottom of page